jueves, 28 de octubre de 2010

AUTORES CONTEMPORANEOS

JUAN VICENTE PIQUERAS

Juan Vicente Piqueras nace en 1960, bajo el signo del Sagitario, en Los Duques de Requena, aldea de la provincia di Valencia. Allí pasó los primeros 16 años de su vida. Licenciado en Filología Hispánica por la universidad de Valencia ha trabajado como locutor de radio, actor, guionista, traductor y profesor de español para extranjeros. De 1988 a 2007 vive en Roma, su alma ciudad. Desde septiembre de 2007 vive en Atenas.

Entre sus libros de poesía:
Tentativas de un héroe derrotado (1985).
Castillos de Aquitania (1987).
La palabra cuando (1992), premio Josè Hierro.
La latitud de los caballos (1999), premio Antonio Machado.
La edad del agua (2004).
Adverbios de lugar (2004), accèsit del premio Ciudad de Melilla.
Aldea (2006), premio Valencia de poesía, premio de la Crítica valenciana y Premio del Festival Internacional de Medellín.
Palmeras (2007).

Ha traducido al español la Poesía Completa de Tonino Guerra (2002), Una calle para mi nombre (2003), antología del poeta bosnio Izet Sarajlic, y Cosecha de ángeles (2006), antología de la poeta rumana Ana Blandiana.


YEHUDAH AMMIJA

Nacido en Alemania, Amijai y su familia emigraron a Eretz Yisrael en 1935,viviendo brevemente en Petaj Tikva antes de establecerse en Jerusalén. En la Segunda Guerra Mundial luchó con la brigada judía del ejército británico. Durante la Guerra de Independencia luchó en el Néguev, en el frente sur. Después de la Guerra asistió a la Universidad Hebrea y fue profesor de preparatoria. Su primer libro "Ahora y otros días" fue publicado en 1955 y despertó interés tanto en lectores como críticos. Temas juzgados hasta ahora como prosaicos: tanques, aviones, combustible, contratos administrativos, figuran en su trabajo y se convierten en una realidad poética notable por el deseo de confrontar y reflejar los problemas vigentes y retratar con nueva dureza e ironía el ambiente social contemporáneo. A esta pasión por el uso de nuevos temas y metáforas está el de la expresión y el uso innovador del idioma hebreo en varios estratos en el que se combinan y desdibujan los hilos del hebreo clásico con el moderno. Influenciado por el ingenio y la ironía de la poesía inglesa, Amijai usó las vertientes de la tradición local dándole nuevo sentido al lenguaje coloquial y a los modismos de la jerga en su idioma. Un comentario que lo alude al entregársele el Premio de Israel en 1982 es "el cambio revolucionario del idioma poético" que el poeta había emprendido a través de su obra. La poesía de Amijai es lúdica y concentra un rango amplio de emociones, su distintivo es la risa, la burla y cierta tristeza subyacente:
"Detrás de mi marchan, como en los entierros/el niño que era hace muchos años/y el hombre joven que fui en su primer amor/y el soldado que era en los viejos días/y el hombre canoso que fui hace una hora./Y también otros que fui, extranjeros también,/y de los cuales me he olvidado./ Incluso una mujer./Y todos sus labios están moviéndose/y todos sus ojos recuerdan el pasado/y todos destellan y pronuncian/palabras de consuelo y de lamento/pues volverán a sus asuntos y a sus citas/como en los entierros./Y uno dijo: El objetivo principal /de la industria en nuestro tiempo, es crear/los materiales más fuertes que son también los más ligeros/Eso dijo, y lloró y se fue por su camino,/como en los entierros".
El canon de Amijai es impresionante por el volumen del trabajo que abarca y muchos libros individuales de poesía aparecen en sucesión rápida; así lo demuestran "Poemas reunidos" de 1963 y "Selección de trabajos" de 1981 y en su "Shirei Yerushalayim" (Poemas de Jerusalén) de 1987, edición bilingüe, acompañada de fotografías de la ciudad. Además de numerosos volúmenes de poesía Amijai ha escrito relatos cortos, libretos para radio y literatura infantil. Su trabajo se ha traducido a numerosos idiomas. Su valor para el mundo anglosajón fue descubierto por Ted Hughes en 1965.

T CARMI

T. Carmi (hebreo: ט. כרמי) (Nueva York, 31 de diciembre de 1925 - 20 de noviembre de 1994) poeta y traductor israelí.
Nació en Nueva York con el nombre de Carmi Charny. Se fue a Israel tras la Guerra árabe-israelí de 1948. Tradujos numerosas obras de Shakespeare al hebreo.

[editar] Libros

  • Imperfección y sueño (1951)
  • No hay flores negras (1953)
  • La serpiente de latón (1961)
  • Alguien como tú (1971)
  • En la piedra de las pérdidas (1983).

















INVESTIGACION SOBRE EL SURREALISMO Y EL DADAISMO

SURREALISMO.

Es un movimiento artisitco y literario, surgido en Francia a partir del dadaismo, en la decada de los años 1920, entorno a la personalidad del poeta Andre Breton.

El buscaba descubrir una verdad, con escrituras automaticas, sin correciones racionales, utilizando imagenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguian un racionamiento logico.

La palabra surrealista procede de Apollinaire quien los acuño en 1917.

La primera fecha historica del movimiento es en 1916 año que Andre Breton, precursor, lider y gran pensador del movimiento, descubre las teorias de Sigmun Freud y Alfred Jerry.

En el año 1924 Breton escribe el primer manifiesto surrealista, expresa lo siguiente:

"Surrealismo: sustantivo masculino ,autoamatismo, psiquico puro, por cuyo medio se intenta expresar verbalmente,por escrito  o de cualquier modoel funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervencion reguladora de la razon, ajeno a toda la preocupacion estetica o moral.

El Surrealismo tomo del Dadaismo algunas  tecnicas de Fotografia y cinematografia, asi como la fabricacion de objetos. Extendieron el principio del collage(el objeto encontrado) al ensamblaje de objetos incongruentes como los poemas visibles de Max Ernst.

 EL DADAISMO

Movimiento cultural que surgio en 1916 en el Cabaret Voltaire Zurich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dada, luego se unio Tristan Tzara que llegaria ser emblema del Dadaismo.

Este movimiento surgio en Europa y luego surgio en Norte America.

El Dadaismo es una sucesion de palabras  y sonidos, los que hace facil encontrarle logica. Se distingue por la inclinacion hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso y la constante negociacion. Asi busca renovar la expresion mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos.

Dada se presenta como una idelologia total, como una forma de vivir y un rechazo absoluto de toda tradicion o esquema anterior.

El movimiento Dadaista es una movimiento artistico, antiliterario y antipoetico, porque cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesia. Cuestiona al propio Dadaismo.

Dada se manifiesta contra la belleza interna, conta la inmovilidad del pensamiento, conta la pureza de los conceptos abstracto y contra lo universal en general.

Ejercicio de clase.

Pero, ¿pero que? Hoy reprochas,
te cansaron las disculpas
te transnocharon mis ausencias
te hirieron el orgullo mis infidelidades,
Estas tu sola en mi alma, te contesto
pero tu ya vivistes mas que yo.
yo apenas estoy comenzando a vivir.

No he terminado mi canto,
y cuando volteo la cabeza,
por la ventana solo se oia
el ruido de las hojas que eran despeinadas por el viento,
estabas ausente en el espacio de nuestros juegos carnales.

Solo dejaste en tu habitacion el siguiente verso,
te perdono hoy todos tus peros
pero hoy ya no alegras mi alma.

viernes, 24 de septiembre de 2010

CONSULTA MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS LATINOAMERICANOS

El movimiento vanguardista signigifico una ruptura artistica y estilistica, renovadora del lenguage y de la estetica, de caracteristicas unicas en el arte.

Esta ruptura significara a su vez como dice Guillermo de la Torre una abertura hacia nuevas formas de expresion, permitiendo nuevos campos expresivos y aboliendo los pasados, sobre todo rechazando al Modernismo.

Las vanguardias latinoamericanas "vendran a ser la superacion dle modernismo y la busquedad de unan ueva consiencia estetica". Ruben Dario decia "hacer rosas artificiales que huelen a primavera, he ahi el misterio", imagen que sin duda anticipara la conciencia de la invencion que se concretara con Vicente Huidobro en su Arte Poetica, creador que veria a Ruben Dario como "un ejemplode error en poetica".
Los estudios coinciden en caracterizar a las vanguardias `por su agresividad y dinamismo, por su culto a la imaginacion, a la palabra en libertad, a lo nuevo. Un arte participativo y oponente se abria camino, un arte comprometido con la realidad politica y social. Un arte que en definitiva se revelaba contra la burguesia y resucitaba valores perdidos y necesarios para la construccion de una nueva identidad.

"El lenguage poetico quiso ser mas autentico, mas cercano a la realidad".Quiso expresar mejor la identidad regional americana y las identidades de cada pais. El idioma nos se deformo para transformarse en jergas localistas sino que se se nutrio y crecio, gracias a los aportes de las palabras del indio, del negro, del obrero y el campesino.

INSTRUCCIONES COMO ATRAPAR LOS SUEÑOS

Si estas cansado de que todos tus sueños se vuelen, cortales las alas, amarralos a la cabeza de la cama, obligales a hablar e interrogalos porque siempre se vuelan antes de que los enjuicies por millones de sueños incumplidos.

Invitalos a que se queden ,  y se relajen,  y se vayan juntos para Australia, Canada, Paris o San Andres y se sienten en la playa con unas hermosas muchachas.

Ofreceles la mitad de la plata que te muestran durante 3 minutos en la noche, depronto asi los convences y cambia asi tu realidad para asi no seguir viviendo de sueños que son felices pero tristemente son solo fantasias.

ENSAYO PRIMER LIBRO AURELIO ARTURO

NEGRAS ESTRELLAS CON DIENTES DE ORO

Dante dice en una de sus poesías “Gozar parecía el cielo de sus llamas y dice que Venus iba haciendo reír a todo el oriente”.
Tomo este verso de este autor porque Aurelio Arturo también vuela con las palabras. Si  la poesía existe es porque el hombre ha comprendido que es necesario cruzar los horizontes de la capacidad expresiva.
“Hay poetas que siguen los conjuntos verbales que preexisten en el lenguaje, frases que oímos con frecuencia o cuya estructura nos es familiar y reconocemos al instante y cuya eficacia poetica se debe al lugar que entra a ocupar en un poema.” Eso dice William Ospina, y da un ejemplo como Borges cuando habla de Buenos Aires Argentina.
No nos une el amor sino el espanto,
Será por eso que la quiero tanto.
Aurelio Arturo nos cuenta sus poesías desde la música que sus temas o motivos se transfiguran, un ejemplo este verso. “La ancha tierra siempre cubierta con pieles de soles”, esta frase es sacada de la poesía “Morada al sur”.
Este poeta nos habla de que el verso no puede perder su encanto, su hechizo, su magia. La poesía es su morada, su vida, su recuerdo de la infancia que lo lleva a la nostalgia pero también a la felicidad, porque volver a ser niños a ratos nos hace felices, yo me siento feliz cuando juego con mi primo de 6 años eso me llena de felicidad, ese tiempo era tan vacano no había deudas, no habían tantos problemas se podía uno quedar toda la tarde  y toda la noche jugando con  los amigos y molestando a las niñas de la cuadra.
Aurelio Arturo si estuviera vivo en estos tiempos lo tomarían como loco, porque se deleita con las nubes, juega con sus formas, se detiene a ver las hojas de los arboles, disfruta la vida, quizás porque eso le recuerda su infancia, pues el plasma en la poesía sus memorias, memorias que no se perdieron según William Ospina porque amigos del poeta le pidieron que plasmara sus recuerdos o le robaron sus poesías porque este hombre poco le importaba ser famoso. El escribía por amor a su existencia y no por fama.

Aurelio Arturo no cuenta la realidad, el imita la realidad, el en los primeros versos de sus poemas nos deja ver el mundo. Mundo en el que todo el mundo no solo el poeta, sino el comunicador social, el antropólogo, el sociólogo, el abogado, el filósofo, etc., tienen un diferente punto de vista de ver la realidad. En estos versos de Aurelio se ve como el la imita.
Canción del viento
El viento ronda la casa, hablando
Sin palabras
Ciego a tientas
Y en la memoria, en el desvelo,
Rostros suaves que se inclinan
Y pies rosados sobre el césped de otros días
Y otro dia y otra noche
En la canción del viento que habla sin palabras.

No dejemos nunca de imitar la realidad, no pasemos por encima de las cosas porque parezcan insignificantes, en  los pequeños detalles hay grandes historias.  Seamos tolerantes con l que piensan otros por raro que suenen sus ideas, sus poesías, pues esa es la magia de la vida, construir  un mundo como lo hizo Aurelio Arturo desde la poesía, y espero que algún día puedan ver no el desierto árido y rocoso sino un desierto acuático o no ver las estrellas blancas sino negras con dientes de oro.

jueves, 23 de septiembre de 2010

MAS ESCRITORES CONTEMPORANEOS

EDUARDO GALEANO SABINIS

Nacio en Montevideo el 3 de septiembre de 1940. Periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman.

Algunas de sus obras:

-Memoria dle fuego
-Las venas abiertas de America Latina

OLIVEIRO GIRONDO

Nacio el 17 de agosto de 1891 en Buenos Aires.

Obras:

-Calcomanias  (1925)
-Espantapajaros (1932)
-Campo nuestro (1946)

VIRGILIO PIÑERA

Nacio en 1912 y murio en 1979. Poeta, narrador y dramaturgo cubano.

Obras :

Las furias ( 1941)
La isla en peso (1943)
Poesia y prosa (1944)
Una broma colosal (1988)
Poesia critica (1994)

JOSE EMILIO PACHECO

Nacio en ciudad de Mexico el 30 de Junio1939, es un poeta ensayista, traductor, novelista y cuentista mexicano integrante de la llamada "Generacio de os años cincuenta".

Estas son algunas de sus obras:

-Los elementos de la noche. (1963)
-El reposo del fuego (1966)
-Siglo pasado ( 2000)
-Como la lluvia (2009)
-La edad de las Tinieblas (2009)

JORGE LUIS BORGES

( Buenos Aires 24 de Agosto de 18999-14 de Junio de  1986). Fue un escritor argentino, uno de los autores mas destacados de la literatura del siglo xx.

Algunas de sus poesias:

-Fervor de Buenos Aires ( 1923)
-Elogio de la sombra (1969)
-La Rosa profunda (1975)
-Historia de la Noche (1977)
- La cifra ( 1981)
- Los conjurados (1985).